La Asociación Colombiana de Estudios para el Desarrollo Económico y social invita a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes interesados(as) en participar en el Congreso Internacional Desarrollo & Sociedad que se realizará de forma virtual durante los días del 5 al 7 de noviembre de 2020. La idea es que presenten sus ponencias, las cuales permitirán enriquecer los debates del Congreso, y posibilitaran identificar soluciones concretas a las problemáticas que enfrentan las organizaciones y la sociedad en la actualidad.
En este contexto, se convierte en un gran desafío impulsar el crecimiento económico y la calidad de vida de la población, dado que la realidad tal como la conocemos está cambiando, la apertura de los mercados, las innovaciones tecnológicas, los conflictos sociales y los cambios políticos, entre otros, están generando que la sociedad se globalice y que se pierda cada vez más la concepción de lo local; he allí la importancia de consolidar eventos de carácter nacional e internacional donde participe la comunidad académica como gestora de ideas que coadyuven al planteamiento de alternativas de desarrollo, situando como protagonistas a las organizaciones.
Área | Mesa |
---|---|
Desarrollo Empresarial | Responsabilidad Social Empresarial y Marketing Social. |
Talento Humano, Marketing y Gestión Empresarial. | |
Diseño, Evaluación y Gerencia de Proyectos. | |
Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Sociedad de Conocimiento. | |
Procesos contables, Finanzas y Sistema Financiero . | |
Desarrollo Social | Educación, Cultura y Sociedad. |
Ética y Valores Humanos. | |
Resolución de Conflictos y Convivencia Ciudadana. | |
Sector Salud y Desarrollo. | |
Desarrollo Económico. | Economía, Crecimiento y Desarrollo. |
Gestión y Administración Pública. | |
Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo sostenible. | |
Desarrollo Local y Regional. | |
Economía Social y Solidaria. | |
Integración Económica y Globalización. | |
Productividad, Competitividad, Innovación y Emprendimiento. | |
Crecimiento Económico Inclusivo. |
Nota: Se pueden abrir otras mesas temáticas si la naturaleza y alcance de las ponencias presentadas así lo ameritan.
El evento académico se realizará con la modalidad de mesas temáticas con la presentación de las ponencias, las cuales pueden ser por medio de vídeos grabados con anticipación y enviados al comité académico, o pueden realizarse de manera virtual en tiempo real (los ponentes eligen la forma cómo quieren realizarla). Estas serán presentadas a los asistentes del evento, quienes tendrán la posibilidad de hacer preguntas por el canal virtual de comunicación que se esté utilizando. Es de anotar, que previamente se les enviará la programación para que los ponentes puedan organizar su agenda y estar presente en la exposición de su trabajo. De igual manera, se realizarán conferencias centrales a cargo de reconocidos expertos en la temática del desarrollo.
El I Congreso Internacional Desarrollo & Sociedad - ACEDES, se desarrollará durante los días del 5 al 7 de noviembre de 2020, en este tendras la posibilidad de participar como Ponente o Asistente del evento.
Si tu deseo es participar como Ponente en el evento, debes enviar un resumen de tu propuesta, que bien puede ser el resultado de una investigación empírica (experimental) o un trabajo de revisión teórica.
Los investigadores, académicos y/o estudiantes que esten interesados, tienen como fecha limite para el envío del resumen el día 15 de septiembre, este debe ser enviado al email congreso@acedes.org.
Formato para presentación del resumen.Una vez aprobado, el resumen de la ponencia, se debe enviar el trabajo completo al email congreso@acedes.org, con fecha máxima de recepción 15 de octubre.
Formato Investigación Empírica- Experimental. Formato Revisión Teórica.Una vez se sometan a revisión los trabajos presentados, por parte del comité académico y de los revisores asignados, y se aprueben, se les informará a los ponentes para que hagan el respectivo aporte económico para los gastos de organización del evento y la publicación de los libros resultantes de este evento académico de carácter internacional.
El valor de la inscripción de cada trabajo es de $200.000 COP por ponente, los cuales deben ser cancelados con fecha máxima el día 20 de octubre. En el caso de los ponentes extranjeros estos deben pagar 55 USD.
Un trabajo lo pueden presentar máximo cinco (5) personas, cada una debe pagar su inscripción al evento, los que no cancelen no se tendrán en cuenta como ponentes ni como autores del capítulo de libro.
IMPORTANTE: Si una persona desea presentar más de un trabajo, lo puede hacer pagando la inscripción de cada uno de ellos. Pero se le reconocerá un descuento del 10% en la segunda ponencia, un 20% en la tercera y así sucesivamente dependiendo del número de ponencias con que participe.
De igual manera, Si nos colaboras difundiendo este evento tendrás un descuento del 10% en tu inscripción por cada participante que presente su trabajo investigativo y participe del congreso. Por ejemplo, si tres colegas participan del evento porque tú los referiste tendrás un descuento del 30% sobre el valor de una de tus ponencias.
Si tienes alguna duda con respecto a la logística del evento o si crees que te falta asesoría para darle forma a tu ponencia contactamos a congreso@acedes.org o puedes escribirnos a 3043521730, y con mucho gusto te orientamos para materializar tu idea.
Si deseas participar como asistente debes cancelar $30.000 COP, o 10 USD si es extranjero. Se te enviará la programación con los enlaces respectivos para que puedas ingresar en las ponencias y conferencias de tu interés.
El I Congreso Internacional Desarrollo & Sociedad se convierte en el escenario propicio para dar a conocer tu potencial investigativo e internacionalizar tu perfil profesional, al mismo tiempo compartir experiencias de vida con los actores de la sociedad que día a día aportan con sus acciones al desarrollo integral de sus comunidades.
Aparte de lo anterior, se generarán una serie de beneficios a saber:
Beneficios | Asistente | Ponente |
---|---|---|
Asistencia a todas las conferencias y ponencias de este evento académico | ✔ | ✔ |
Certificado de asistencia (debe asistir mínimo a cuatro ponencias). | ✔ | ✔ |
Certificado del curso “Identificación, Diseño e Implementación de Acciones y Estrategias para el Desarrollo Económico y Social” con una intensidad de 32 horas (debe asistir mínimo a 6 ponencias). | ✔ | ✔ |
Entrega del libro digital resultado de las ponencias del evento. | ✔ | ✔ |
Posibilidad de acceder al libro físico si se asumen los costos adicionales que se generan por la impresión y envío. | ✔ | ✔ |
Recibir información actualizada relacionada con el conocimiento de interés académico, tales como: libros, artículos, eventos académicos, convocatorias de publicación de artículos y capítulos de libros, entre otros. | ✔ | ✔ |
Certificado de ponente internacional. | ❌ | ✔ |
Publicación de la ponencia como capítulo de libro resultado de investigación con su respectivo ISBN, el cual será publicado por el grupo editorial español Punto Rojo, organización con más de 15 años en el mercado. | ❌ | ✔ |
Certificado de autor del capítulo del libro. | ❌ | ✔ |
Dar a conocer tu perfil como investigador en los escenarios globales en la medida que el libro se comercializará por diversas plataformas de venta de libros electrónicos (eBooks) tales como Amazon, Apple, Google Books, Kobo, Casa del libro, El Corte Inglés, Gandhi (México) entre otras 80 plataformas digitales, algunas latinoamericanas. También estará disponible de forma física en el catálogo de librerías y puntos de venta de Europa, Latinoamérica y todo el ámbito anglosajón (Reino Unido, USA, Australia) mediante producción bajo demanda. Adicionalmente, se promoverá en otros espacios, como foros literarios, ferias de libros, distribuidores, lectores y colectivos vinculados al mundo editorial. Asimismo, se reseñará la obra en puntorojolibros.com y Google Libros. | ❌ | ✔ |
Gran visibilidad de tu trabajo a nivel nacional e internacional, puesto que se subirá a la página Web de la Asociación Colombiana de Estudios Para el Desarrollo Económico y Social, y se transmitirá vía streaming por las diferentes redes sociales tales como YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, de la asociación y de otras redes académicas a la cual pertenecemos. | ❌ | ✔ |
![]() |
![]() |
![]() |
Es de anotar que Punto Rojo Libros lleva ayudando a los autores a publicar y dar a conocer sus obras desde el año 2004, y cuenta con sedes en Madrid y Sevilla, así como servicios de distribución a nivel mundial con las mayores cadenas de librerías tales como El Corte Inglés en España, y Barnes & Noble en EEUU. Además, a través de su plataforma editorial, lleva el trabajo de sellos editoriales como Planeta y Random House. Son muchas las editoriales que han confiado en esta organización dejando su gestión editorial en manos de sus profesionales.
Una vez publicadas las obras, la difusión y distribución de los ejemplares está asegurada. Los libros que forman parte del catálogo están disponibles en una red internacional de socios comerciales, compuesta por más de 5.000 puntos de venta. Gracias a la producción bajo demanda y al formato electrónico, las publicaciones son inagotables, permaneciendo siempre disponibles para los lectores. Esta organización trabaja con las principales librerías físicas independientes de España. Gracias al acuerdo de distribución que tienen con la editorial libros.CC, más de 250 librerías del país cuentan con el catálogo en su oferta.
La Asociación Colombiana de Estudios de Desarrollo Económico y Social (ACEDES), se constituye en un centro de pensamiento y estudio que genera y difunde información oportuna, clara, relevante y pertinente sobre la actualidad en materia económica, social y empresarial. Es una institución de carácter consultivo líder en temas del desarrollo en todas sus facetas, que facilita a los diversos agentes y actores de la sociedad el proceso de toma de decisiones contribuyendo así al diseño, implementación y evaluación de las acciones y estrategias que han de permitir el logro de sus objetivos.
En este orden de ideas, cuenta con el concurso de un equipo de colaboradores con vocación docente, quienes se caracterizan por ser creadores de empresas, consultores y asesores a nivel empresarial y académico, conferencistas a nivel nacional e internacional (Brasil, Cuba, Panamá, Perú, México, España), poseedores de un alto perfil académico, una vasta experiencia laboral y un gran sentido de pertenencia y profesionalismo.
Como parte de esa experiencia, el equipo de trabajo ha realizado estudios para instituciones tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Ministerio del Trabajo y empresas del sector privado, entre otras. De igual manera, han publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas sobre el desarrollo en forma integral.